Serie Reportajes a Haya De la Torre: Aprismo y Civilismo

Transcribo textualmente el reportaje realizado para la Voz del Interior, Córdoba, Incluido en el libro "Construyendo el Aprismo" de Víctor Raúl Haya de la Torre y publicado en la Revista Claridad, Buenos Aires Argentina en 1933 páginas 84-92. Este reportaje que corresponde al mes de mayo de 1932, meses antes de la revolución de Julio, es decir cuando ya se había iniciado la brutal persecución de la tiranía del General Sánchez Cerro contra los apristas.

Haya De la Torre, jefe del partido aprista peruano y el único candidato presidencial que en las ultimas elecciones de octubre obtuvo en su país una votación no impugnada, que figuró en los escrutinios en segundo lugar después de la que alcanzará el comandante Sánchez Cerro, que fue tachada de ilegal por partido aprista, nos hizo declaraciones que anotamos a continuación:

Apresada en el propio recinto del palacio legislativo la minoría aprista, y clausurados todos lo locales del partido en el Perú, cerradas sus imprentas periodísticas y desterrados, encarcelados o perseguidos todos sus líderes, el jefe del partido aprista peruano, que recibió la más saneada votación para ejercer la primera magistratura del Perú, se halla ahora apresado como si fuera un delincuente, no sólo por arbitraria disposición de las autoridades policiales sanchecerristas, sino por orden de un juez que le considera autor de delitos contra la seguridad del estado, en virtud de ciertos documentos publicados por el diario semi oficial limeño "El Comercio", documentos cuyos originales no figuran en el expediente materia del proceso, y cuya autenticidad es discutido.

Aprismo y Civilismo

¿Podría usted decirnos, preguntamos a Haya De la Torre, a que puede atribuirse la violencia usada por el actual gobierno contra su partido?

La política del actual gobierno contra el partido aprista peruano que representa la fuerza popular más organizada y más numerosa del país, fue anunciada por el señor Sánchez Cerro en su discurso pre-electoral. Enfáticamente declaró al país que "pulverizaría a los apristas". Aunque no lo ha podido conseguir, ni habrá de conseguirlo, todas las medidas de terror que uso Leguía en once años, han sido superadas en tres meses.


En verdad, no es posible considerar al señor Sánchez Cerro enteramente responsable de lo que hoy se hace. Careciendo como carece de cultura general y de talento, sería injusto afirmar que su política extraviada tiene en él un respaldo de conciencia plena. El gobierno actual no es sino el instrumento de un grupo de hombres profesionales en la intriga que forman una "clique" en torno del diario civilista "El Comercio" de Lima. Ellos han sido y son los verdaderos tutores del actual gobierno peruano y sin dudad los responsables reales de sus actos. En esta lucha, el señor Sánchez Cerro es un accidente, un medio, un mero instrumento, como lo fuera el general Benavides en 1,914, como lo sería cualquier otro. La verdadera lucha política define hoy dos grandes sectores: al civilismo o conservadurismo ultramontano de un lado, y el aprismo representativo del pueblo peruano de otro. Débil y profundamente antipopular el civilismo, ha tomado como hijo adoptivo al señor Sánchez Cerro. Esto es paradójico, puesto que el civilismo tiene como su nombre lo indica, una tradición francamente antimilitarista, pero esa misma paradoja contribuye a explicar la verdadera situación política del gobierno actual, como dejo expresado.

El Punto fundamental para el Apra era y es el económico

¿Cuál fue la actitud de su partido después de la instalación del nuevo gobierno?

No quiero volver al pasado político para enumerar las muchas razones que tuvo mi partido para exigir la nulidad de las elecciones de Sánchez Cerro, notoriamente fraudulentas. Consumado el fraude, en el que la debilidad de la anterior junta de gobierno -empeñada en improvisar una fuerza política propia- tuvo gran parte de responsabilidad, el partido aprista peruano, contando en la constituyente con una minoría de 27 miembros, que representaban mas de 130,000 votos espontáneos, inicio su política de oposición, ajena a todo empeño conspirativo. Pero la labor verdaderamente acertada de esta minoría capaz, formada por intelectuales, ingenieros, economistas, profesionales, universitarios, empleados, obreros, de fábricas y campesinos, no podía satisfacer a un gobierno carente de programa constructivo.

El punto fundamental para nuestro partido era y es el económico. Nuestra prensa y nuestra minoría exigió desde el primer día del nuevo gobierno que formulará su programa hacendario. Durante los primeros cincuenta y dos días del ministerio inicial, ni se formuló un presupuesto ni el ministerio de hacienda accedió a presentarse al congreso a responder las interpelaciones formuladas por la célula parlamentaria aprista. Esta inepcia, en circunstancias tan difíciles para el país, produjo verdadera indignación en la opinión pública y, a pesar de los esfuerzos de la "clique" tutora del gobierno para sostener el ministerio -en el que figuraba un miembro de la familia propietaria de "El Comercio"- el gabinete cayó ruidosamente y esta victoria del aprismo decidió al gobierno a iniciar una política de represión violenta. Todavía la valiente minoría parlamentaria aprista alcanzó otro ministerio formado por adeptos jacobinos del grupo "El Comercio". De nuevo la minoría aprista exigió el plan económico. El ministro de Hacienda señor Lanata, antiguo Leguiísta convertido al civilismo de "El Comercio" a última hora, no solo no hizo nada mejor que su antecesor sino que se entrego a personales especulaciones. La minoría aprista interpeló para denunciar al país que no solo no se hacia nada en orden a afrontar la situación económica cada vez más grave, sino que el ministro observaba una conducta tachable. Entonces se produjo el "coup dÉtad"; la minoría aprista acusada -como es de uso en esos casos- de conspirar, fue arrestada en el seno del congreso y el aprismo perseguido como ilegal. El ministro de hacienda se salvo temporalmente porque después, por la denuncia de un cómplice insatisfecho, el señor Lanata fue descubierto en una punible especulación y ante el clamor público se vio obligado a renunciar, sin que el presidente tuviera el valor moral de denunciarlo.

El Plan Kemmerer

¿Qué puede usted decirnos del panorama económico actual del país?

El caso del gobierno es bien crítico y la situación del país peor aún, por falta de política previsora. Largo sería enumerar todas las medidas sugeridas por nosotros desde hace un año. Pero es fundamental anotar nuestra posición francamente hostil al principio Kenmmerer del "gold exchange standard", que impuso al país el vasallaje financiero mas ruinoso del imperialismo financiero yanqui. Nosotros hemos combatido "gold exchange standard" como principio adaptable al Perú y aún el del "gold standard", o talón de oro, que en estos momentos produce el país  una verdadera catástrofe económica, como lo habíamos previsto. Partidarios del bimetalismo, hemos sostenido la necesidad de revalorizar la plata, acuñar moneda de metal blanco de buena ley y apuntalar así el respaldo de nuestra moneda evitando que con la constante emigración del oro que sale en enormes cantidades del Banco de Reserva, el circulante se reduzcas proporcionalmente como viene ocurriendo. Todo esto anunciado y previsto por el partido aprista peruano se confirma hoy dolorosamente para el Perú. El oro en custodia en los bancos extranjeros, del banco central de reserva de Lima ha disminuido de diciembre a abril (inclusive) de 16 millones y medio a cuatro millones. Las remesas al extranjero continúan y las perdidas del banco central son evidentemente alarmantes. Recién ahora el gobierno ha presentado un proyecto de presupuesto mal balanceado, en el que los ingresos calculados resultan en una gran parte, una bella ilusión. Suprimido temporalmente el servicio de la deuda externa, no se ha calculado en la reducción del presupuesto este alivio, de más o menos 40 millones. Sin restar esa suma, se han hecho las reducciones que, dada la situación, resultan irrisorias. Esta anarquía presupuestal que nuestro partido ha combatido ardientemente, es en gran parte -además de punible abandono del gobierno en 4 meses que han sido tiempo precioso criminalmente perdido- la causa de nuestra actual situación casi desesperante. Pero la "clique" de "El Comercio" y por ende el gobierno sometido a su tutoría continúan defendiendo el principio Kemmerer. "El Comercio" sostiene que la próxima cosecha de algodón nos dará bienestar. Pero no dice, aunque lo sabe, que el Banco de Crédito Agrícola ha adelantado todo el valor de esas cosechas y que su venta no servirá sino para cancelar las deudas contraídas por los productores. El azúcar, otra de las grandes industrias del país, continua a precio inferior a su alto costo de producción. Varias grandes empresas están al pendiente de la paralización y esta sombría perspectiva significa el aumento de trabajadores desocupados y un triste anuncio de mayor miseria.

El Plan Económico aprista

¿Que medidas ha propuesto el aprismo desde la situación económica del país?

Cuando hace ocho meses, en mi discurso-programa, anuncié esta catástrofe económica, si no se adoptaban las medidas constructivas inmediatas, "el civilismo" preocupado por la captura del poder "con el oro o con el hierro", tachó mis pronósticos de "extremismo pesimista". Por eso, rechazó la iniciativa de nuestro partido para reunir inmediatamente un congreso económico, establecer un permanente Consejo Nacional de Economía y estudiar científicamente puntos fundamentales como el abandono del talón de oro y de los úkases de Kemmerer, adopción del bimetalismo, acuñación rápida de monedas de plata fina, celebración de tratados comerciales con Chile y otros países de America y Europa, organización del Banco Nacional de Cooperativas que creará y mantuviera un mercado propio, la nivelación científica del presupuesto, las leyes para mantener bajo el costo de la vida y el impulso a la producción de artículos nacionales que puede absorber el consumo en habitación, alimentos, ropa, etc. Cuando esta medida fue aconsejada, el plan pudo desarrollarse sin mayores dificultades. En el tiempo transcurrido, nuestras minas de plata han podido trabajar para el Estado y el circulante hoy sería abundante en plata efectiva, cuyo valor bajo en el mercado es transitorio porque ya vemos que se tiende a revalorizar la plata aun en los mismos Estados Unidos. La gran masa de nuestra población no vive de la importación y el circulante en plata habría significado la creación de lo que yo he llamado "nuestra resistencia económica propia", a fin de balancear la baja del otro platillo, del que depende la cotización extranjera. Naturalmente, todo esto exigía una política orgánica, fundamental, científica.

Todo esto exigía una investigación científica previa de nuestra capacidad productiva y adquisitiva que no existe, porque nuestras estadísticas son muy deficientes., Todo esto significaba una gran tarea pero fructífera. El Perú tiene los dos grandes elementos fundamentales para engrandecer su economía: población capaz de trabajar, de producir y población capaz de consumir. Una política sabia y sistemática nos habría permitido resurgir. Por ejemplo, mientras Chile con población menor consume 100 mil toneladas de azúcar al año, el Perú, país productor, con mayor población solo absorbe 50 mil. Todos estos problemas debían ser considerados por el Congreso Económico en el que según el programa del aprismo, deberían participar todas las fuerzas vivas del país, Capital y Trabajo, Comercio y Campo a fin de afrontar el peligro cierto...Pero nada se ha hecho. "Pulverizar el aprismo", ha sido la única política del gobierno !no consiguiendo sino fortalecerlo! 

El Aprismo secta extranjerizante

Las fuerzas de oposición que quedan en el parlamento ¿no han defendido algunos de los principios formulados por el aprismo?

Es curioso si, que ahora, cual el país tiene la soga al cuello, algunos de los más encarnizados opositores a nuestra política económica se tornen sus mas ardientes partidarios. Sin quererlo se convierten y ya aconsejan que se adopten algunas de nuestras medidas. En verdad, es tarde y más para adoptar parcialmente nuestro plan, sin penetrarse de su inspiración orgánica. Pero esta es la hora de la desesperación y solo "El Comercio" y su grupo, defensores de intereses propios, depositarios de grandes cantidades de dinero en el extranjero, continúan manteniendo el lema "que se hunda el país, pero que no nos rindamos al aprismo..."

¿No ha sido tachado de comunista el Plan del Apra?

Usted habrá oído que el Partido Aprista además de ser llamado "secta comunista", "traidor a la patria" y otros calificativos por el estilo, ha sido atacado "extranjerizante". Esta palabra de "El Comercio" dicta en sus discursos al señor Sánchez Cerro, tiene origen también académico. Nosotros hemos sostenido y sostenemos el proyecto de una convención aduanera latinoamericana o primeramente sudamericana, celebración de tratados comerciales, estudio de nuestra mayor unidad económica. Los fundadores del aprismo, estudiantes hace diez años, fuimos sostenedores decididos del arreglo con Chile, con Bolivia, con la Argentina, con Colombia, con muchos otros países, es posible iniciar arreglos internacionales tendientes a la formación de un block económico latinoamericano, En política internacional, sobre todo en política europea, creemos que aisladamente poco podemos hacer, pero que unidos por una misma línea general de común interés, la América Latina podría ejercer enorme influencia en la situación de Europa, salvaguardándose de los grandes peligros de una nueva guerra que nos arrastre o nos sacrifique. Este latinoamericanismo que avanza tan lejos y más efectivamente por el camino de Drago y de tantos otros latinoamericanos, que sostiene que la unión aduanera proyectaría indiscutibles consecuencias en el orden social y cultural de nuestros pueblos, ha sido atacado violentamente por el civilismo que -operando violentamente por el civilismo que -perdido el gran instrumento de agitación política interna que fue la cuestión de Tacna y Arica, explotado impúdicamente por las fracciones conservadoras- quieren disculpar sus errores agitando recelos, después de haber sido ellos los únicos responsables de nuestras pérdidas de territorio . Por eso somos "extranjerizantes", porque insistimos en la necesidad de una efectiva política de solidaridad americana. Pero cuando se nos llama extranjerizantes,, nosotros les mostramos los monumentos a los "extranjeros": San Martín, Bolivar, Sucre y al Dos de Mayo y recordamos que el Perú históricamente, ha necesitado y necesita de la gran solidaridad latinoamericana para su propio progreso y para propender al progreso común de nuestros pueblos.

El Partido Aprista Peruano y la Cuestión Social

¿Cual es posición del Partido Aprista Peruano frente a la cuestión social?

En estas breves declaraciones no me es posible ampliar la explicación de muchos otros puntos. Me interesa si recordar lo que se refiere a nuestros nuestra cuestión social. El Partido Aprista Peruano es el partido de los trabajadores de ciudad y campo, de las clases medias pobres y de nuestra raza indígena, olvidada y esclavizada. Su enorme fuerza radica justamente en que los trabajadores ven en el aprismo su partido único. No hay más partidos de izquierda. El gobierno actual mantiene en la Constituyente "recortada" unos opositores convencionales, bajo el nombre de "socialistas". Son dos o tres. Vienen de lejanas provincias donde el socialismo solo es una palabra de demagogia electoral. Lima, Trujillo, Junín, Lambayeque, centros industriales donde existe verdadero proletariado, no saben de la existencia de ese socialismo de oportunidad. El verdadero partido socialista es el aprismo. Por eso, la persecución actual solo está dirigida contra nuestro partido que -no es comunista sino atacado por la absurda interpretación que los ensimismados personeros del comunismo tienen de los problemas americanos- pero que representa legalmente los intereses del pueblo trabajador del Perú. En cuanto a los documentos que publicó "El Comercio", cuando estuvo seguro de que todos los jefes apristas estaban desterrados o encarcelados, y su prensa clausurada, debo decir que se trata de algo muy parecido a la publicación de la famosa "carta roja" de Zinoviev en Inglaterra en 1924, contra el partido socialista británico. Un grotesco "camard" cuya manufacturación ha costado mucho dinero sin resultado.

El "Progroom" Antiaprista

¿Podrá resistir el aprismo la constante persecución a que está expuesto?

No sabemos cuanto tiempo más ha de prolongarse este "progroom" antiaprista pero estamos resistiéndo con energía y con gran optimismo, porque la opinión pública nos acompaña aunque se impotente contra el terror. Nuestros efectivos han aumentado grandemente en los últimos meses y contamos con mas de 600,00 afiliados entre hombres y mujeres, lo que significa un aumento de cerca de 200,000 desde diciembre. La obra continúa y el heroísmo de los apristas es verdaderamente admirable. No hay precedente en nuestra historia politico social de movimiento de grandiosa magnitud. La juventud está con nosotros, más aún, nuestro es el partido de la juventud. Ella no puede votar en gran parte, pero, dolida de la situación del país, rebelde contra sus opresores, se mantiene como la más segura esperanza del partido. De las filas de esa juventud exaltada salió Melgar, quien en un equivocado y personalísimo gesto de desesperado sacrificio creyó librar al Perú de la tiranía suprimiendo a quien la representa. Melgar se separó del partido previamente para realizar su acto, sabiendo que la disciplina estricta del aprismo no lo habría autorizado. Pero el civilismo se valió de ese actor realizado por una adolescente de 18 años, para culpar al Partido Aprista como incitador de un derramamiento de sangre que era inútil y que como ataque individual no está permitido por nuestras normas. Pero en esto, el civilismo repitió un infame proceder: el 22 de agosto de 1874 el presidente Manuel Prado fue atacado a balazos en la plaza de Lima sin resultar herido, y el civilismo, del que Prado fue fundador, culpo al periolísmo, partido del caudillo nacional y popular de entonces. Años después, Pardo cayó asesinado a manos de un sargento que lo consideraba enemigo del ejército, y Piérola y su partido fueron acusados de nuevo. A pesar de que el sargento Montoya, como Melgar ahora, se responsabilizó ampliamente de sus actos, se quiso envolver al partido opositor y la propia esposa de Piérola y otra señora conocida de Lima fueron arrestadas. Ahora se comprometió a Juan Seoane, por ser hermano de Manuel, nuestro líder parlamentario desterrado. La opinión pública ha visto en esto un acto de venganza política. Un tribunal ad hoc y militar, en el que faltaban tenientes coroneles y mayores, a pesar de que la ley establece que todos los grados deben estar representados, condenó a muerte a Melgar y a Seoane. La nación entera protestó, pero "por generosidad" se tuvo a los dos jóvenes condenados en capilla por más de dos meses. Sus ataúdes estaban en la penitenciaria nacional y los condenados esperaban cada noche que se les ejecutara. !Este es el modelo de suplicio civilista!.

Lima, Mayo 1932


#Reportajes #HayaDelaTorre #Libertad #AprismoyCivilismo

Texto publicado en el libro "Haya De la Torre en 40 Reportajes ¿Predica en el desierto? 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Principios de Economía Política aplicada al Perú - I

Serie Palabras de Seoane: Aprismo significa renovación

Las familias apristas