Apuntes para una respuesta aprista a la informalidad

Asumen, Waldo sin criticar a Tony, Pedro sin criticar a Waldo, Oscar sin criticar a Pedro, Kurt sin criticar a Oscar y Alex sin criticar a Kurt, y todos venden su pluma a la misma editorial 


Inicio estos apuntes para una respuesta aprista a la informalidad con la pregunta ¿Como un partido de trabajadores y estudiantes se ganó el TITULO MORAL para encarnar la soberanía popular, e imparablemente, determinar los destinos del país en el siglo XX? Porque desde sus raíces, el pueblo peruano, era consciente que con ENTREGA Y LEALTAD podrían cambiar lo que vivía. Era consciente que "gobernar no es mandar, no es abusar, no es convertir el poder en tablado de todas las pasiones inferiores; gobernar es conducir, es educar, es ejemplarizar, es redimir". Haya de la Torre (1,931)

Redención, es la liberación, mediante una o varias acciones, de un vejamen, dolor, penuria o adversidad. Por lo tanto, entre los hombres hay que tener presente como se conforma "el redentor" quien redime. Haya de la torre deja claro que la redención nunca la harán aquellos que vayan al poder sin titulo moral, quienes carecen de la honradez de una inspiración superior, quienes capturan el estado como botín de revancha. Ellos mandarán, pero nosotros seguiremos gobernando. Porque nosotros continuamos educando, organizando y dando ejemplo, vale decir, nosotros continuamos redimiendo"

"Porque el aprismo, que es justicia, que es redención, que es pureza y es sacrificio; rechaza a claudicantes y a los oportunistas, a los que en las horas de la buena expectativa nos brindaron su ayuda para abandonarnos después. Ahora más que nunca defendamos la unidad del partido, y ahora más que nunca, seamos severos con nosotros mismos.[...] Seamos dignos del pueblo y hagamos que el pueblo sea digno de nosotros. Solo el aprismo salvara al Perú" terminando con estas palabras Haya de la Torre el discurso del ocho de diciembre de 1931 en Trujillo.

Titulo moral se obtiene entonces, por la comprometida acción de redención, de enmienda, respecto de aquellas cosas que significan yugo. Por lo tanto, en lo económico se requiere, identificar desperdicios y faltantes en nuestros comportamientos para hacer lo necesario y revertir el yugo. Porque recursos, pocos, pero los hemos tenido. Lo que no hemos tenido revisión severa de nuestros desperdicios y de nuestras postergaciones. Entonces ¿desde que perspectiva los apristas debemos acercarnos a revolucionar la informalidad? Desde de los incentivos a algunas preferencias, priorizando los tributos, desde la legalidad de la propiedad, o desde una robusta moralidad.

Observo respecto de la informalidad, que es transversal a todo. Que unos quieren diluir redención mezquinando recursos acentuando la condena actual. Esa que hace que el informal herede a sus hijos la misma obligación de ir a la informalidad que recibió. Algunos, los más, se contentan con "del lobo un pelo" haciendo del eje tributario lo único. Otros, quieren solo la legalización, queriendo que un estado permisivo siga postergando y destruyendo, ambientes y mentes.

A todas esas opciones las considero desviaciones, vetas separadas de un mismo todo, y provienen desde los que rentan sus plumas a las mismas editoriales. Estimo que los apristas del frente único debemos aportar a este dialogo, con nuestra esencia y experiencia. Es decir, inexcusablemente por lo forjado en el trabajo en el agro y para la empresa (desde micro hasta pequeña); así como lo aportado desde el autoempleo, individual y familiar (urbano y rural).

Sin embargo, también debemos aportar desde la transformación del estado antiimperialista concebido en el aprismo auroral, porque este obligatoriamente debe incluir la revolución tecnológica que actualmente vivimos. Sin embargo, no piensen que la digitalización del estado es la solución de todos los problemas. Es solo una oportunidad para mejorar, porque lo digital es como un nuevo uniforme, si malos hábitos se mantienen no existirá cambio. Además, porque este estado, el actual de Castillo y Boluarte, que "deja de hacer y deja malpasar", no es el que necesitamos.

Creo que para todos es claro, el "modelo neoliberal" y el actual, no ofrecen las soluciones que se necesitan. Pero he descubierto que el ex ministro Waldo Epifanio, a pesar de su doctorado en economía, se pregunta ¿cuáles son los modelos alternativos?. Parece que nadie le ha enseñado el modelo moral de pluralismo económico aprista.


Me despido dejándoles una pregunta y un gesto. La pregunta, ¿alguno de ustedes cree posible que los que aparecen en la foto, se tomarían otra foto con cualquiera que representará "más de lo mismo"? El gesto, un fraterno abrazo a todos a un mes del día de la fraternidad. Pronto veremos los aportes que surgen desde el partido de la economía moral y plural. El reto ha sido puesto. Haya Vive.



Comentarios

Entradas populares de este blog

Principios de Economía Política aplicada al Perú - I

Serie Palabras de Seoane: Aprismo significa renovación

Las familias apristas