¿Cómo fotografiar intimidad y valores?
Los que hemos nacido en la "Generación X" hemos podido ver como ingenieros y reporteros por ejemplo han lidiado con la revolución tecnológica. Los primeros como mi padre[1], han pasado de la regla de cálculo, que utilizó en su tesis sobre la marginal de la selva con el mismísimo Fernando Belaunde de asesor, a manejar programas de diseño en planos y a hacer su propio “programa” en Excel, que le permitió manejar metrados y presupuestos en sus emprendimientos con que nos dio protección y educación.
El otro oficio que he mencionado, el de reportero o “reporter” en su concepción americana. No solo incluye al luchador del mecanografiado junto al obrero de cámara en mano, que llevaron la calle a las redacciones y sus detalles a los lectores. Esos reporteros de antes, narradores sin tachones o enmiendas, reyes del mecanografiado y que comían de la radio, saltaron a la multimedia viendo desnudar sus defectos físicos, pero sin quitarles el aura de titanes que les teníamos al leerlos u oírlos.
Por eso hoy quiero despedir esta entrada, recordando a uno de ellos. El cual ante una técnica y aguda pregunta, tuvo una respuesta propia de su categoría. ¿Cual es el mejor estilo para reportar? le hizo la pregunta un dubitativo joven seguro de quedar abrumado por el posible desarrollo de multiples técnicas que tiene el oficio. Pero Cesar Levano, respondió corto y secamente “la modestia”.
Por ello, como el reportero no es más grande que la notica que maneja, quiero despedir esta entrada en mi blog, con mi especial agradecimiento a nuestros primos Maria Eugenia y Jorge y para nuestros sobrinos Martín, Piero y Tiago; que con su cariño nos permitieron disfrutar de una excelente fiesta de acción de gracias y agradecer los compartido: juegos por internet, conversación de arañas y hasta de economía; con quien hoy es un excelente bachelor of Arts in Economics por Stony Brook University. Arequipa no se preocupen ya Martín va pronto a reforzar las líneas para ayudarles a salir de la crisis.
Gracias por si han podido disfrutar con mis juegos de ángulos, colores, y luz.
[1] Ing Gastón Zolla Castro de la
promoción 58 de la Escuela de Ingenieros, hoy Universidad Nacional de Ingeniería. Un grande para mi y compañero de grandes ingenieros como Rodolfo Rubina, Raúl Vargas Reynaldo Robinson, Guillermo Velarde, Jorge Zubiate y Antonio Mendoza, entre otros. A los que recuerdo y extraño con cariño cuando visitaban nuestra casa.
Comentarios