Carteles en el abril del año XXI d.c.(después de curro): Conversaciones en el Ciber Tendido

 

Voy a empezar recordando que el año pasado, antes que marzé febrero, di rienda suelta al monstruo de mis pasiones escribiendo de toros y carteles. Pero ¿Por qué hoy? Simplemente porque es la época de las primeras noticias y porque también quiero alborotar mi ánimo. El año pasado fue, cuando la Ledesma sin pandemia amortizó su alquiler mensual haciendo de la fiesta de los toros en Perú su circo; y esta vez, la Mazzetti “la princesa de la inacción” me está volviendo loco al seguir sin hacer nada en medio de pandemia.

Bueno al lío. Este año siento que las especulaciones por los carteles en Sevilla no calientan como antes los fríos eneros. Pages que salió a la prensa con el cartel de Domingo de Resurrección en mano, anunciando a Morante, Roca Rey y Aguado y reemplazando Jandilla por Victoriano del Rio (video). Dio con ello muestras que no tiene para mucho y que no se ha querido meter en honduras. Porque, si bien ha causado noticia (incluido malestar en la “sevillanía facebuquera”) dado que muchos quieren mas pidiendo el reemplazo de Roca Ray por Juan Ortega para que el cartel sea totalmente Sevillano.

Pero como yo escribo para el ciber tendido y nadie más. Diré que Pagés hizo bien hablando de toros, toreros y posibles festejos durante el año. Pero estoy seguro que tentado estuvo de despejar el albero de dudas pandémicas. Si, porque no es lo mismo anunciar 12 festejos en el año con aforo de 50 por ciento; que los primeros 12 festejos con aforo al 100 por ciento pero incluyendo “rebujito” de vacunas en domingo de Ramos (una semana antes al 4 de Abril).

Ojo son solo 12 mil abonados y estoy seguro que hoy nadie llena el coso del baratillo "sin ayudas" ante la pandemia. Ni el mito José Tomas en solitario anunciado ante la misma muerte en el día de la resurrección del año XXI después de curro (se retiro en el 2000). Por ello hizo bien Pages al abrirse de capote con toros y toreros porque no hay corazón taurino que no se agite, con la solo la idea de sugerir carteles para “nuestras” plazas. Sea de Huamachuco, Chota, Celendín, Cutervo, Acho o Sevilla.

Pero es difícil disimular el pasar de 28 festejos a anunciar 12 corridas, 3 en San Miguel, una novillada y solo 8 durante el periodo estival. Es nada a pesar del revulsivo de Resurrección y Resaca y entendible por lo incierto que es aún el manejo de la pandemia. Pero a diferencia de Pages yo no voy a dejar de hablar de lo que realmente mantendrá alejado a los públicos de su espectáculo favorito. Por un lado la roñosa burocracia que al 50 por ciento del billete hace que toreros puedan pensar el mezquinar la femoral para alcanzar la gloria de una Puerta del Principe. Segundo los precios que si no incluyen ajustes por menores ingresos y falta de vacuna, serán la principal razón para que se pierdan abonos o queden vacíos tendidos.

Pero la noticia que combate males es la de Morante en Zahariche. Dizque "hablando con toda la camada para que le traten bien y le respeten". Cito la genialidad entre comillas porque no es mía sino de un figurón del ciber tendido como Don Pili. El arte movilizó el almas, que atentas al muletazo literario replicaron como se debe. Redo con la firme verdad y derechura en su toreo dijo "el patillas lleva décadas con los mansos mensos... y ahora va a salirles como si nada" a los que saben si saben (regando nombres grandes con este hierro). Pero el forzado de pecho de remate fue de alguien con linaje en la fiesta. Mi Ceci como le llamo y cuyo apellido mantendré en reserva por el cariño que le tengo, dijo "Este tío solo ha vendido para que le entraran unas perras al bolsillo... y tener para las fabadas y morcillas hasta que pase el bicho del Corona". Con esta serie dejo claras las cosas y me alivio en el burladero.

Gracias a Dios si podremos comentar Victorinos en sábado de alumbrado y dentro de la feliz unión de hecho con Emilio de Justo. Así como Garcigrandes con Juli y Roca Rey en día central de Farolillos. Aquí me quiero detener porque los de Garcigrande han permitido dos Puertas del Principe en los últimos 5 años y justamente al Juli que tiene seis, dos en los últimos tres. Además que junto a Andrés Roca Rey, que el anteaño pasado quiso abrirla iniciando faenas de rodillas (video), estoy seguro están "tramando" algo grande. Lo que si me queda claro es que si se da la corrida, no va a aparecer un tercero en el cartel con la posibilidad de opacarles el dia. Es más si pueden se lo llevan en mano a mano y manejan los costos de la corrida Así que estoy dudando eso que Pereda se acartele en ese dia.

De las cuentas por pagar de otros años, relacionadas a pujas por estar o haber salido de carteles; y las opiniones de los públicos respecto de ellos, Serán cosa de nada porque todos estarán más que movidos por la ilusión de volver a las plazas. Mis raíces con chamanes del ande sudamericano me lo confirman. Aunque consultaré con sus primos gitanos para tener certeza de lo que proyectan los públicos.

Sobre mi curiosidad puedo decir que esta puesta en la movida de Joselito y su poderdante Alejandro Talavante. Considero será la siguiente noticia en el futuro cercano. Veremos a lo que apuestan sabiendo que es seguro que habrá vacuna para el verano español. Desde mi mirada los de "Santi Domecq" se ven muy apetecibles junto al "churrigeresco" Ferrera y la alegre constancia del Fandi. Pero veremos que nos traen los vientos del norte.

Este año en Sevilla no se verá encierro de la Palmosillas que lograron que 10 de 12 toros se fueran al desolladero con las orejas puestas. Solo Bolívar y Serna cortaron una en cada año. Pero ruego que todo sea diferente y mejore pronto porque extraño Palhas en el coso del baratillo. Pero sobre todo toreros de gran oficio dispuestos a cortarles las orejas a todo lo que salga de chiqueros. Hay una faena del Fundi, que le corta una oreja a Gadíco, un Palha en 2009, (video) que me metió un repaso a todo lo que he leído y visto de toros en muchos años.

Para finalizar un par de comentarios sueltos. El primero ¿Notan la mano de Matilla con sus santos oficios en estos carteles preliminares? Como que la habilidad para cerrar contratos “durces” está, pero muy puestecita. La del estribo: la suerte de Roca Rey para su sueño de abrir la Puerta del Príncipe dependerá de veedores, subalternos y su nuevo apoderado para cuidar hacia donde se repartirán las mejores cartas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Principios de Economía Política aplicada al Perú - I

Serie Palabras de Seoane: Aprismo significa renovación

Las familias apristas